Hemos iniciado a nuestro alumnado de dos centros de Murcia y Granada, enclavados en dos ambientes de exclusión social, en el conocimiento del patrimonio histórico del Sur de España, haciendo especial énfasis en el legado de las tres culturas, tomándolo como herramienta (referencia) para transmitir a nuestros discentes la necesidad de contribuir a una cultura de Paz y de diálogo intercultural, alejándonos de conductas racistas y/o discriminatorias dentro y fuera del centro educativo. Los 35 alumnos, de 10 nacionalidades distintas, han sido investigadores al inicio del programa en sus ciudades de origen (Murcia - Granada) e investigadores y agentes sociales en una convivencia (encuentro) en la ciudad de Toledo; cumbre de las tres culturas. Allí han rastreado y han entendido como vivían en sociedad, pero también, con su propia convivencia se han enfrentado a los más que posibles problemas que se pudieron presentar. La experiencia ha sido plasmada en diversos materiales didácticos y educativos como: cómic, puzles y vídeos presentación de todo el patrimonio investigado, cuyos protagonistas y autores han sido los propios alumnos. Es una iniciativa de conocimiento, investigación y experimentación como personas y agentes sociales que tienen el derecho y deber de entenderse y convivir con respeto.